martes, 8 de julio de 2014

GUÍA DE TRABAJO



1-Problemas de Aprendizaje
a) ¿Cuáles son los problemas más críticos que usted enfrenta en el proceso de  aprendizaje?
En la actualidad nuestra capacidad de hacer las cosas toma riesgo influye en las personas y cada uno de los eventos que  debemos desarrollar, tenemos la creatividad ya que esta parte constituye prioridad en la educación. Para lograrla, se requiere que el docente sistematice el desarrollo creativo propio y de sus alumnos, profundizar en la práctica, la investigación y la creación de nuevas herramientas, conozca y comprenda los mecanismos, se familiarice con los métodos, estrategias diseñadas y genere formas propias para estimularla
b) ¿Qué es lo que cuesta más enseñar y aprender?
 Aprender el  docente tiene bastantes ideas para hacer, pero luego no son capaces de realizarlas y llevarlas a cabo. Creemos que antes de enseñar el docente  tiene que tener proyectos en mente para realizar con sus alumnos y que se refleje a la hora de la actuar. También es importante mencionar "aprender haciendo".
Si los alumnos no están motivados en realizar las tareas, en aprender y no se les da alguna pauta, algunos no preparan una clase motivando a sus alumnos, haciendo la clase más dinámica, que no solo sea teoría, necesitamos relacionar el aprendizaje con la práctica, creemos que es imprescindible.
En determinación creo que ensenar y aprender necesita de motivación e interés y dedicación.
c) ¿Cómo podría la tecnología aportar a la solución de esos problemas?
El mejor aliado seria el uso de la tecnología ya que los estudiantes en gran mayoría son nativos digitales recibe gran motivación al trabajar en donde se sientan cómodos  y así demuestran más rapidez y agilidad al realizar sus tareas
 Haciendo un uso correcto de estos medio e integrando técnicas y métodos donde se incorporen la TIC. La tecnología podría ayudar permitiendo el uso de herramientas que son importantes tanto al docente como al alumno.
2. Aportes de  la Tecnología
a) ¿De que manera aporta la tecnología al proceso de aprendizaje?
En la actualidad los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan al desafío de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para proveer a sus alumnos con las herramientas y conocimientos necesarios que se requieren en el siglo XXI.
La trasformación del proceso de enseñanza-aprendizaje y la forma en que docentes y alumnos acceden al conocimiento y la información. Tenemos varios métodos a utilizar entre estos las redes sociales que nos ayudan en el aula ya con clases en línea, por medio de publicaciones en el blog, enciclopedias virtuales,  los celulares, entre otros estos nos ayudan a comunicarnos a distancia, vía grupos Todo esto permite al estudiante tener acceso a fuentes seguras, sobre  temas variados que apuntalan lo que los objetivos estratégicos apuntan a mejorar la calidad de la educación por medio de la diversificación de contenidos y métodos, promover la experimentación, la innovación, la difusión y el uso compartido de información y de buenas prácticas, la formación de comunidades de aprendizaje y estimular un diálogo fluido sobre las políticas a seguir. Abren nuevas posibilidades para la docencia como por ejemplo el acceso inmediato a nuevas fuentes de información y recursos en el caso de Internet se puede utilizar buscadores, de igual manera el acceso a nuevos canales de comunicación, correo electrónico, Chat, foros, que permiten intercambiar trabajos, ideas, información diversa, procesadores de texto, editores de imágenes, de páginas Web, presentaciones multimedia, utilización de aplicaciones interactivas para el aprendizaje.
b) ¿Qué evidencias científicas existen de que la tecnología puede ayudar al currículum escolar?
Existen algunas evidencias científicas realizadas en diferentes países, si los revisamos cuidadosamente, observamos que la sociedad para la que se formularon está tan perneada por computadores y periféricos. Si nos preguntamos “El porqué de las TIC en educación”, la repuesta nos lleva a considerar tres razones de peso. La primera, tiene que ver con la avalancha de información o de contenidos de conocimiento disponibles ahora en Internet; la segunda hace referencia al potencial de las TIC para actualizar, transformar y enriquecer, a bajo costo, los ambientes de aprendizaje en los que se educan niños y jóvenes latinoamericanos; la tercera atiende la necesidad de desarrollar la competencia en TIC para poder responder a las nuevas demandas originadas en la revolución, que en los distintos campos del quehacer humano, han generado estas.
3. Problemas para Usar Tecnología
a) ¿Cuáles son las principales barreras o dificultades que existen para que los docentes utilicen tecnología?
Una de las barreras es la preparación de los maestros en este campo, específicamente la transición que estos deben hacer del uso de computadores para prácticas repetitivas, hacia un enfoque más integrado con el currículo regular.
 La mayoría de los maestros no reciben ningún entrenamiento sobre el tema.
Falta de recursos para tener la tecnología actualizada con los equipos y accesorios
 b) ¿Cómo pueden esas barreras ser eliminadas o reducidas?
Mediante un cambio en las políticas educativas donde se incorpore como regla que el docente deba estar entrenado para integrar las TIC a sus programas.
Motivar a los docentes  a recibir formación,  en el uso de las TIC  y que apliquen eso conocimientos a sus alumnos 
4. Elementos a Considerar
a) ¿Qué elementos deberían ser considerados al momento de integrar tecnología al currículum escolar?
Diferentes modelos de integración de tecnologías han sido utilizados para organizar la forma en que los recursos informáticos ingresan al aula. Los elementos que deberían ser considerados al integrar la tecnología al curriculum escolar son: el tipo de impacto, planificación, metodología del trabajo, etc.
b) ¿Cuáles de estos elementos se relacionan directamente con los profesores?
Tiempo de los profesores, capacitación y soporte, etc.

5. Impacto en Alumnos
a) ¿Cómo la tecnología está cambiando la manera en que los alumnos aprenden?
La tecnología cambia la manera de aprender en la medida en que alumno comienza a hacer el protagonista de su proceso de enseñanza, convirtiéndose en un individuo auto didacta, con una idea, opinión y pensamiento crítico.  Los alumnos aprenden a través de la tecnología, con su uso continuo.
b) ¿Podrán los alumnos estar preparados para la educación superior o para el mundo laboral pese a contar con un docente que no use tecnología?
creo que si  porque  los alumnos son nativos digitales, no tienen miedo y cuentan  con instrucciones necesarias que sirvan de guía para obtener conocimiento ya que entran a cualquier programa y aprende mas fácil que los adultos o inmigrantes digitales
c) ¿A qué tipo de dilema nos enfrenta esto?
Nos enfrenta a un dilema donde el docente no posee los conocimientos necesarios para la educación de los alumnos y estos que son nativos digitales de naturaleza exigen estar en un ambiente tecnológico ayudando esto a que el aprendizaje sea más eficaz.
6. Sociedad de la Información
a) ¿Cómo el acceso a tecnología cambia la manera en que aprendemos?
Cambia de manera significativa ya que si usamos la tecnología de manera adecuada la forma en que aprendemos se enmarca el aprendizaje en un ambiente más diversificado y dinámico. Y esteremos actualizados siguiendo a la vanguardia de los tiempos, con facilidad de agilizar el proceso de aprendizaje
 b) ¿Qué rol puede tener el docente con el nuevo escenario?
Como docente se presentan retos cada día ya que debe ser el guía del proceso y esto implica que debe prepararse también , forma parte importante en todo este proceso porque si conoce sobre la tecnología, si este tiene dominio será más competitivo en el ámbito laborar

No hay comentarios.:

Publicar un comentario